Colegio José María Córdoba: Formando líderes agropecuarios del futuro Hacia los años cincuenta se construyó la primera escuela en madera iniciando con el grado Primero; luego, en la década de los setenta se construyó el piso de concreto llegando a tener hasta el grado Tercero. En los ochenta se alcanzó el grado Quinto. Empezando la década del noventa nace el Colegio de Bachillerato como satélite del Instituto Industrial «Gerardo Valencia Cano» como iniciativa de un joven de nombre John Jairo Bonilla, quien en una reunión política que se realizaba en el corregimiento de Córdoba y por la mediación de Manuel Dolores Sinisterra, le plantea al doctor Lucio Viera, quien en ese entonces se lanzaba como concejal del municipio, la necesidad de un colegio debido a la dificultad de los jóvenes al terminar su primaria, para desplazarse hacia la zona urbana. También hizo una amplia manifestación en el sentido de que una consecuencia del atraso de esta comunidad era debido a la poca posibilidad de estudio que tenían sus habitantes. Fue así como el doctor
Viera cedió la palabra al Licenciado Gualberto Alomía Riascos, quien era en ese entonces el rector del ITI GVC de Buenaventura. El licenciado se comprometió con la comunidad allí reunida y les dijo que esa petición podían considerarla como un hecho. El colegio inició con el grado 6º en septiembre de 1990 con 25 estudiantes funcionando en varias casas, la iglesia y la caseta comunal.
Los primeros docentes fueron: Licenciadas (os) Teresa Arroyo Andrade, Luz Mila Riascos, Ruth Romero, Dorance Arias como coordinador, Armando Olave y como secretaria María Ruth Granja.
Los cursos fueron aumentando al igual que el número de estudiantes y se creó la necesidad de contar con una sede propia. La comunidad se encargó de donar el terreno y con la colaboración de Plan de Padrinos, Alcaldía Municipal y ECOPETROL por compensación a la comunidad, se inició la construcción hacia 1998. Luego de dos años pudieron trasladarse a la actual sede, con el nombre de Unidad Docente José maría Córdoba, aunque solo funcionaban dos aulas.
Por decreto Nacional en el año 2000 las diferentes escuelas que pertenecían a la misma zona educativa se fusionaron y se creó la Institución Educativa Agropecuaria José María Córdoba y las escuelas San Cipriano, Santa Helena, Sierpecita, Jorge Eliécer Gaitán, El Porvenir, El Palito y Pedro José Bermúdez, se convirtieron en sedes de la Central ubicada en Córdoba, cuya directora fue la licenciada María del Consuelo Ramos, quien hizo permuta con el licenciado Pedro Romero en el año 2005. Para febrero de 2006, este licenciado, a petición de la comunidad educativa, fue reemplazado por el Licenciado Erminsul Valencia, quien a su vez fue reemplazado en marzo del 2008 por el licenciado Romel Alberto Peña Cuellar, quien continúa hasta la fecha.
Debido a la catástrofe natural ocurrida el abril de 2006, desapareció la sede Pedro José Bermúdez y hubo necesidad de ubicarla en la zona urbana, trasladando también a las docentes titulares.
Para el año lectivo 2007-2008 los docentes provisionales tuvieron que presentar una evaluación etnoeducativa ante el ICFES para poder lograr su nombramiento en propiedad. Es así como algunos ganaron la prueba y otros la perdieron. Quienes ganaron la prueba continuaron el proceso y fueron avalados por el Consejo Comunitario para continuar en la institución.




La Institución Educativa Agropecuaria José María Córdoba es un establecimiento público que ofrece los niveles de preescolar, educación básica, modelos flexibles y media técnica con modalidad agropecuaria fundamentada en las competencias laborales generales, formando personas competentes e integrales con capacidad de desempeñarse en procesos de desarrollo agropecuario y socio-económico sostenibles a nivel regional , nacional e internacional, basado en el respeto de los valores culturales, de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

.Para el año 2025 la Institución Educativa “JOSÉ MARÍA CÓRDOBA” será una organización líder en procesos de formación agro ecoturística, que desarrolle programas en escenarios de inclusión, participación y diversidad posibilitando el fortalecimiento de la identidad cultural y el respeto de los derechos humanos y ciudadanos.

Rectora

Coordobadora

Coordinadora

Director de Recursos Humanos
Comunícate con nosotros ahora mismo y nuestro equipo de expertos podrán ayudarte a alcanzar tus metas de manera rápida y efectiva.